¿Qué es SED?

Los Síndromes de Ehlers-Danlos (SED) son un grupo de 13 trastornos hereditarios del tejido conectivo. Las condiciones son causadas por cambios genéticos que afectan al tejido conectivo. Cada tipo de SED tiene su propio conjunto de características con distintos criterios diagnósticos. Algunas características se ven en todos los tipos de SED, incluyendo la hiperlaxitud articular, la hiperextensibilidad de la piel, y la fragilidad tisular.

¿Qué es la hiperlaxitud o hipermovilidad articular?

La hiperlaxitud o hipermovilidad articular significa que las articulaciones de una persona tienen una mayor amplitud de movimiento de lo esperado o de lo normal. Algunas personas con hiperlaxitud articular no tienen dolor u otros problemas. Sin embargo, otras personas tienen inestabilidad de las articulaciones. La inestabilidad articular ocurre cuando los huesos de una articulación no se mantienen en su lugar de forma segura. Esto puede llevar a las subluxaciones articulares, dislocaciones, esguinces y otras lesiones. La inestabilidad articular puede causar dolor agudo y crónico e interferir con la vida diaria.

La hiperlaxitud articular se observa en el cuerpo de la mayoría de los tipos de SED, pero la hiperlaxitud puede ser limitada en los manos y los pies, en algunos tipos. Aunque la hiperlaxitud articular se observa en todos los tipos de SED, no todos con un tipo de SED tienen esta característica. Puede leer más sobre la hiperlaxitud aquí.

¿Qué es la hiperextensibilidad de la piel?

La hiperextensibilidad de la piel significa que la piel puede ser estirada más allá del rango normal. La extensibilidad de la piel se mide al pellizcar y levantar la piel en la superficie (en el mismo lado de la palma de la mano) en el medio del antebrazo no dominante. La piel es hiperextensible si se estira más de 1,5 cm. La hiperextensibilidad de la piel leve puede ser observada en gente con cualquier tipo de SED. La hiperextensibiidad más grave, más de 2 cm, se observa solo en ciertos tipos de SED.

Personas con un tipo de SED también pueden tener otros características y síntomas de la piel, como textura inusual, fragilidad, piel muy delgada, cicatrización tardía de heridas, y cicatrización anormal. No todos con un tipo de SED tienen hiperextensibilidad de la piel o las características de la piel inusual.

¿Qué es la fragilidad tisular?

La fragilidad tisular significa que los órganos del cuerpo y otras estructuras son más vulnerables a los daños. La fragilidad tisular se puede presentar como facilidad para hacer moretones y mala cicatrización de heridas en muchos tipos de SED. Algunos tipos de SED también pueden tener fragilidad grave de la piel, de los vasos sanguíneos, de los órganos abdominales, y de los ojos, encías, y huesos.

¿Qué son los tipos de SED?

La clasificación actual incluye 13 tipos de síndromes de Ehlers-Danlos. Cada tipo tiene sus propias causas genéticas. Esto resulta en un conjunto único de características.

  • SED Hiperlaxo (SEDh) »

    Prevalencia Estimada
    1 en 3.100- 5.000
    Gen(es) Asociados
    Desconocido
    Proteína(s) Afectada(s)</strong
    Desconocida
    Patrón de Herencia
    Autosómico Dominante
    Características Distintivas
    Hiperlaxitud articular generalizada
    Inestabilidad articular
    Dolor crónico
  • SED Clásico (SEDc) »

    Prevalencia Estimada
    1 en 20.000- 40.000
    Gen(es) Asociados y Proteína(s) Afectada(s)
    COL5A1 (Colágeno tipo V)
    COL5A2 (Colágeno tipo V)
    COL1A1 (Colágeno tipo I)
    Patrón de Herencia
    Autosómico Dominante
    Características Distintivas
    Fragilidad de la piel con extensas cicatrices atróficas
    Piel muy elástica con textura aterciopelada o blanda
  • SED Vascular (SEDv) »

    Prevalencia Estimada
    1 en 100.000- 200.000
    Gen(es) Asociados y Proteína(s) Afectada(s)
    COL3A1 (Colágeno tipo III)
    COL1A1(Colágeno tipo I)
    Patrón de Herencia
    Autosómico Dominante
    Características Distintivas
    Fragilidad arterial con aneurismas, disecciones o roturas
    Fragilidad y rotura de órganos
    Moretones extensos
    Neumotórax
  • SED Periodontitis (SEDp) »

    Prevalencia Estimada
    Menos de 1 en 1.000.000
    Gen(es) Asociados y Proteína(s) Afectada(s)
    C1R (C1r)
    C1S (C1s)
    Patrón de Herencia
    Autosómico Dominante
    Características Distintivas
    Enfermedad de las encías grave y de aparición temprana con pérdida de dientes
    Placas pretibiales (decoloración de las espinillas)
  • SED Xifoescoliótica (SEDk) »

    Prevalencia Estimada
    Menos de 1 en 1.000.000 /dd>
    Gen(es) Asociados y Proteína(s) Afectada(s)
    PLOD1 (LH1)
    FKBP14 (FKBP22)
    Patrón de Herencia
    Autosómico Recesivo
    Características Distintivas
    Cifoescoliosis congénita o de aparición temprana
    Debilidad muscular congénita
  • SED Displásico Espondiloqueiral (SEDsp) »

    Prevalencia Estimada
    Menos de 1 en 1.000.000
    Gen(es) Asociados y Proteína(s) Afectada(s)
    B4GALT7 (β4GalT7)
    B3GALT6 (β3GalT6)
    SLC39A13 (ZIP13)
    Patrón de Herencia
    Autosómico Recesivo
    Características Distintivas
    Baja estatura
    Debilidad muscular
    Curvatura de las extremidades
    Rasgos craneofaciales
  • Síndrome de córnea frágil (BCS en inglés) »

    Prevalencia Estimada
    Menos de 1 en 1.000.000
    Gen(es) Asociados y Proteína(s) Afectada(s)
    ZNF469 (ZNF469)
    PRDM5 (PRDM5)
    Patrón de Herencia
    Autosómico Recesivo
    Características Distintivas
    Problemas graves con la córnea del ojo
    HPérdida de la audición
  • SED Artrocalásico (SEDa) »

    Prevalencia Estimada
    Menos de 1 en 1.000.000
    Gen(es) Asociados y Proteína(s) Afectada(s)
    COL1A1 (Colágeno tipo 1)
    COL1A2 (Colágeno tipo 1)
    Patrón de Herencia
    Autosómico Dominante
    Características Distintivas
    Hiperlaxitud articular severa
    Luxación congénita bilateral de cadera
  • SED Musculocontractural (SEDmc) »

    Prevalencia Estimada
    Menos de 1 en 1.000.000
    Gen(es) Asociados y Proteína(s) Afectada(s)
    CHST14 (D4ST1)
    DSE (DSE)
    Patrón de Herencia
    Autosómico Recesivo
    Características Distintivas
    Contracturas múltiples congénitas
    Rasgos craneofaciales
  • SED Similar al Clásico (SEDcl) »

    Prevalencia Estimada
    Menos de 1 en 1.000.000
    Gen(es) Asociados y Proteína(s) Afectada(s)
    TNXB (Tenascina XB)
    Patrón de Herencia
    Autosómico Recesivo
    Características Distintivas
    Piel elástica y aterciopelada sin cicatrices atróficas
    Deformidades en los pies
    Hinchazón de las piernas
  • SED Dermatosparaxis (SEDd) »

    Prevalencia Estimada
    Menos de 1 en 1.000.000
    Gen(es) Asociados y Proteína(s) Afectada(s)
    ADAMTS2 (ADAMTS-2)
    Patrón de Herencia
    Autosómico Recesivo
    Características Distintivas
    Extrema fragilidad de la piel
    Rasgos craneofaciales
    Piel suelta y excesiva
    Moretones severos
    Extremidades cortas
  • SEDS Miopático (SEDm) »

    Prevalencia Estimada
    Menos de 1 en 1.000.000
    Gen(es) Asociados y Proteína(s) Afectada(s)
    COL12A1 (Colágeno tipo XII)
    Patrón de Herencia
    Autosómico Dominante o Recesivo
    Características Distintivas
    Debilidad muscular congénita
    Contracturas articulares proximales
  • SED Cardiaco Valvular (SEDcv) »

    Prevalencia Estimada
    Menos de 1 en 1.000.000
    Gen(es) Asociados y Proteína(s) Afectada(s)
    COL12A2 (Colágeno tipo I)
    Patrón de Herencia
    Autosómico Recesivo
    Características Distintivas
    Insuficiencia grave de la válvula cardíaca
Tipos de SED

(En orden de prevalencia estimada)

Prevalencia Estimada Gen(es) Asociados Proteína(s) Afectada(s) Patrón de Herencia

Características Distintivas

1 en 3.100- 5.000 Desconocido Desconocida Autosómico Dominante
  • Hiperlaxitud articular generalizada
  • Inestabilidad articular
  • Dolor crónico
1 en 20.000- 40.000 COL5A1 Colágeno tipo V Autosómico Dominante
  • Fragilidad de la piel con extensas cicatrices atróficas
  • Piel muy elástica con textura aterciopelada o blanda
COL5A2 Colágeno tipo V
COL1A1 Colágeno tipo I
1 en 100.000- 200.000 COL3A1 Colágeno tipo III Autosómico Dominante
  • Fragilidad arterial con aneurismas, disecciones o roturas
  • Fragilidad y rotura de órganos
  • Moretones extensos
  • Neumotórax
COL1A1 Colágeno tipo I
Menos de 1 en 1.000.000 C1R C1r Autosómico Dominante
  • Enfermedad de las encías grave y de aparición temprana con pérdida de dientes
  • Placas pretibiales (decoloración de las espinillas)
C1S C1s
Menos de 1 en 1.000.000 PLOD1 LH1 Autosómico Recesivo
  • Cifoescoliosis congénita o de aparición temprana
  • Debilidad muscular congénita
FKBP14 FKBP22
Menos de 1 en 1.000.000 B4GALT7 β4GalT7 Autosómico Recesivo
  • Baja estatura
  • Debilidad muscular
  • Curvatura de las extremidades
  • Rasgos craneofaciales
B3GALT6 β3GalT6
SLC39A13 ZIP13
Menos de 1 en 1.000.000 ZNF469 ZNF469 Autosómico Recesivo
  • Problemas graves con la córnea del ojo
  • Pérdida de la audición
PRDM5 PRDM5
Menos de 1 en 1.000.000 COL1A1 Colágeno tipo 1 Autosómico Dominante
  • Hiperlaxitud articular severa
  • Luxación congénita bilateral de cadera
COL1A2 Colágeno tipo 1
Menos de 1 en 1.000.000 CHST14 D4ST1 Autosómico Recesivo
  • Contracturas múltiples congénitas
  • Rasgos craneofaciales
DSE DSE
Menos de 1 en 1.000.000 TNXB Tenascina XB Autosómico Recesivo
  • Piel elástica y aterciopelada sin cicatrices atróficas
  • Deformidades en los pies
  • Hinchazón de las piernas
Menos de 1 en 1.000.000 ADAMTS2 ADAMTS-2 Autosómico Recesivo
  • Extrema fragilidad de la piel
  • Rasgos craneofaciales
  • Piel suelta y excesiva
  • Moretones severos
  • Extremidades cortas
Menos de 1 en 1.000.000 COL12A1 Colágeno tipo XII Autosómico Dominante
o Recesivo
  • Debilidad muscular congénita
  • Contracturas articulares proximales
Menos de 1 en 1.000.000 COL1A2 Colágeno tipo I Autosómico Recesivo
  • Insuficiencia grave de la válvula cardíaca

¿Qué tan común es SED?

Cada tipo de SED tiene una prevalencia diferente en la población. El tipo de SED hiperlaxo o hipermóvil (SEDh) es el tipo más común por lejos. SEDh representa alrededor de 90% de los casos de SED y se piensa que afecta por lo menos 1 en 3100-5000 personas. SEDh es actualmente clasificado como un trastorno raro, pero la verdadera prevalencia es desconocida y puede ser subestimada. El tipo de SED Clásico (SEDc) y el tipo de SED Vascular (SEDv) son mucho más raros que SEDh. SEDc afecta aproximadamente 1 en 20,000-40,000 personas y SEDv afecta aproximadamente 1 en 100,000-200,000 personas. Todos los otros tipos de SED se clasifican como “ultra-raro”, afectando a menos de 1 en 1 millón de personas. Varios tipos de SED solo se han reportado en unas pocas familias afectadas.

Puede leer más de la prevalencia de SED aquí.

¿Qué causa SED?

Cada tipo de SED es causado por variantes en genes específicos que proveen las instrucciones para producir el colágeno y otras proteínas. Algunos tipos de SED están relacionados con varios genes diferentes. La causa genética de SEDh no ha sido identificada.

¿Qué son “tejido conectivo y colágeno”?

El tejido conectivo se encuentra en todo el cuerpo, donde provee apoyo, protección, y estructura a otros partes del cuerpo. Los trastornos del tejido conectivo son causados por problemas que impiden que el tejido conectivo funcione correctamente.

El colágeno es el componente principal del tejido conectivo. Hay tipos diferentes de colágenos con funciones diferentes. Los síndromes de Ehlers-Danlos son causados por cambios en los genes que afectan la estructura y función del colágeno y las proteínas del tejido conectivo relacionadas.

¿Puede SED ser hereditario?

Los síndromes de Ehlers-Danlos se pueden pasar de padres a hijos. Cada tipo de SED se hereda en un patrón dominante o recesivo. Un patrón de herencia dominante significa que solo una copia de una variante genética (transmitido de un padre) se necesita para heredar la condición. Si una persona tiene una condición con un patrón de herencia dominante, cada uno de sus hijos tendrán una probabilidad del 50% de heredar la condición. Un patrón de

herencia recesivo significa que una persona tiene que heredar dos copias de la variante genética (uno de cada padre) para tener la condición.

Aunque la causa genética de SEDh todavía no se sabe, antecedentes familiares sugieren que esta condición tiene un patrón de herencia dominante.

Una persona puede ser la primera en su familia que tiene un tipo de SED. Esto se llama una mutación “de novo”. Puede leer más sobre la herencia de SED aquí.

¿Cuáles son los signos y síntomas de SED?

Cada tipo de SED está relacionado con diferentes síntomas y características. Algunos síntomas son comunes en todos los tipos, como la hiperlaxitud articular, el dolor, y la fatiga. Otros síntomas solo son observados en tipos específicos de SED. Incluso dentro del mismo tipo de la enfermedad, las personas pueden experimentar síntomas muy distintos entre sí.

Hay también muchas otras condiciones médicas que se ven a menudo en personas con SED. Estas incluyen la disautonomía y las enfermedades de los mastocitos, condiciones que se llaman comorbilidades o comórbidas.

¿Cómo se diagnostica el SED?

Cada tipo de SED tiene sus propios criterios de diagnóstico clínico. Los criterios de diagnóstico clínico son un conjunto de los síntomas y las características observados en cada condición. Si una persona cumple los criterios para un tipo de SED, una prueba genética debe hacerse para confirmar el diagnóstico.

La causa genética de SEDh no se ha identificado, por eso actualmente no existe una prueba genética disponible para diagnosticar el SEDh. El diagnóstico de SEDh se da a aquellos que cumplen los criterios para SEDh.

Si una persona tiene hiperlaxitud articular sintomática pero no cumple los criterios diagnósticos para ningún tipo de SED ni otra condición con síntomas parecidos, entonces los Trastornos del Espectro de Hiperlaxitud o Hipermovilidad(TEH) deben ser considerados. Puede leer más de TEH aquí.

¿Cómo se maneja SED?

No existen tratamientos establecidos para ningún tipo de SED, por lo que SED se maneja tratando los síntomas de cada persona específica. Los síndromes de SED pueden causar una variedad de síntomas en diferentes partes del cuerpo. Por eso, personas con un tipo de SED a menudo requieren varios proveedores con diferentes especialidades para administrar el cuidado. Incluso entre el mismo tipo de SED, dos personas pueden tener síntomas muy distintos y responder de forma diferente a estrategias diferentes. Cada persona debe trabajar con su equipo de atención para desarrollar un plan de cuidado que satisfaga las necesidades individuales.

¿Cómo obtuvieron su nombre los síndromes de Ehlers-Danlos?

Los síndromes de Ehlers-Danlos (SED) llevan el nombre de dos doctores, Dr. Edvard Lauritz Ehlers y Dr. Henri-Alexandre Danlos, quienes describieron la condición a principios del siglo XX.

La clasificación de los tipos del síndrome de Ehlers-Danlos ha cambiado con el tiempo a medida que estas condiciones se entendían mejor. En 1986, la clasificación Berlin introdujo 11 tipos de SED, cada uno designado por un número romano. En 1998, la clasificación Villefranche se estableció basado en una comprensión actualizada de los tipos de SED y sus causas genéticas. Incluyó 6 tipos de SED y reemplazó el sistema de números romanos con nombres descriptivos para cada tipo. Criterios mayores y menores también se establecieron para cada tipo de SED.

En 2017, el Consorcio Internacional de SED y TEH public la clasificación international de los síndromes de Ehlers-Danlos. Esta clasificación actualizada incluye 13 tipos de SED. Cada tipo de SED tiene un nombre descriptivo que se abrevia usando una minúscula para distinguir entre los tipos de SED. Por ejemplo, el tipo hiperlaxo del síndrome de Ehlers-Danlos se abrevia como SEDh. Los diferentes tipos de SED ya no se describen con números o números romanos; los términos SED “tipo 3” y SED “tipo III” ya no se utilizan.

La clasificación de 2017 también introdujo Los Trastornos del Espectro de Hiperlaxitud o Hipermovilidad (TEH). A partir de 2017, el Síndrome de Hiperlaxitud Articular (SHA) y el Síndrome de Benigna Hipermovilidad articular (BJHS) son términos desactualizados que ya no deben usarse al hacer un diagnóstico. La mayoría de las personas que fueron diagnosticados previamente con el Síndrome de Hiperlaxitud Articular o un diagnóstico similar ahora se clasifican como que tienen SEDh o un tipo de TEH. Si alguien fue diagnosticado con SEDh antes de los criterios de 2017, no hay razón para buscar un nuevo diagnóstico a menos que decidan participar en la investigación o necesiten ser revaluados por alguna otra razón.

A partir de la clasificación de 2017, los investigadores han identificados variantes genéticas adicionales que causan síntomas similares a los observados en los síndromes de SED. Estas variantes pueden representar nuevos tipos de SED o puede caer bajo de uno de los tipos actuales de SED.

Aprenda más sobre las variantes AEBP1 aquí.

Aprenda más sobre las variantes COL1A1/COL1A2 aquí.

La clasificación de SED y TEH seguirán evolucionando a medida que aprendamos más sobre estas condiciones por la investigación.

Sign up to The Ehlers-Danlos Society mailing list